Madrid
- Detalles
- Creado: 19 Mayo 2010
- Última actualización: 27 Septiembre 2013
- Escrito por Administrator
- Visto: 1419
La población de la actual Comunidad de Madrid era, en 1930, de 1.383.951 habitantes; en 1950 pasó a 1.926.311 habitantes y en 1970 a 3.792.561 habitantes. En 1998, alcanzó la cifra de 5.091.336 habitantes. A la vista de esta evolución, se observa un vertiginoso crecimiento debido, fundamentalmente, a la ola inmigratoria de las cuatro últimas décadas. La población se distribuye en el territorio de manera muy desigual: hay una gran concentración en la capital y su área metropolitana, en la que viven el 92% de los habitantes de la Comunidad. La densidad de población es de 627 hab/km2, la más alta de España.
Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística
Centros de Trasplante | Riñón | Hígado | Corazón | Pulmón | Páncreas | Donantes |
Madrid/2008 | 208 33,2 (pmp) |
|||||
Doce de Octubre Adultos |
161 | 73 | 21 | 1 | 18 | |
Doce de Octubre Infantil |
6 | |||||
Ramón y Cajal | 53 | 39 | ||||
Gregorio Marañón. Infantil |
3 | 11 | ||||
Gregorio Marañón. Adultos | 42 | 49 | 27 | |||
La Paz. Infantil |
11 | 33 | 5 | 5 | ||
La Paz. Adultos | 34 | 3 | 1 | |||
Clínico San Carlos |
74 | |||||
Clínica Puerta de Hierro | 12 | 25 | 16 | 31 | ||
Fundación Jiménez Díaz |
La Rioja
- Detalles
- Creado: 19 Mayo 2010
- Última actualización: 27 Septiembre 2013
- Escrito por Administrator
- Visto: 1466
La población de la comunidad (datos para 1998) era de 263.644 habitantes. Su distribución viene condicionada por la dualidad entre montaña y llanura. Las zonas altas están muy escasamente pobladas y en clara regresión demográfica, con una tasa de natalidad muy baja. En contraste con las zonas montañosas, las cuencas de los ríos (sobre todo en los municipios más industrializados como Calahorra y Arnedo) y, en especial, la ciudad de Logroño y pueblos colindantes, ofrecen densidades de población altas.
A lo largo del siglo XX, la región ha tenido un saldo migratorio negativo, aunque este fenómeno ha sido más moderado que el de otras zonas de la España interior. La emigración exterior se ha visto frenada en los últimos años. El crecimiento de la población se encuentra casi detenido, lo que hace que La Rioja cuente con una de las tasas de natalidad más bajas (0,9%) y una tasa de mortalidad ligeramente superior a la española.
Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística
Castilla y León
- Detalles
- Creado: 19 Mayo 2010
- Última actualización: 27 Septiembre 2013
- Escrito por Administrator
- Visto: 1381
Los índices de población de la comunidad de Castilla y León siempre han estado por debajo de la media nacional. A principios del siglo XX sus efectivos humanos representaban el 12,4% del total de España, mientras que en la década de 1990 suponen un 6,7%. La densidad actual tiene un promedio de 27,6 hab/km2. La española es de 77,2 hab/km2—, aunque casi la mitad de sus municipios están en los límites de los 10 hab/km2. Los 2.860.000 de personas registrados en 1950 marcaron el momento de mayor población, pero a partir de esa fecha se inició un fuerte descenso demográfico. En 1975 había 2.540.000 habitantes; desde entonces se mantienen los índices de crecimiento en términos similares y en 1998 el número de habitantes era de 2.484.603. La principal razón de la pérdida demográfica ha sido la emigración, que alcanzó su mayor intensidad en las décadas de 1960 y 1970. Se calcula que este éxodo supuso la marcha de un millón de personas —mayoritariamente campesinos hacia las grandes ciudades del país y, en menor medida, hacia el extranjero. Esta situación ha provocado una baja densidad de población en muchas áreas agrícolas y el envejecimiento demográfico. El crecimiento vegetativo arroja unos índices muy bajos y en muchas regiones no está asegurada la tasa de renovación generacional.
Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística
Centros de Trasplante | Riñón | Hígado | Corazón | Pulmón | Páncreas | Donantes |
Castilla-León/2008 | 100 39,1 (pmp) |
|||||
Complejo Hospitalario. Salamanca |
39 | |||||
Hospital Clínico. Valladolid |
47 | 11 | ||||
H. Río Hortega. Valladolid |
36 |
Cataluña
- Detalles
- Creado: 19 Mayo 2010
- Última actualización: 27 Septiembre 2013
- Escrito por Administrator
- Visto: 1553
La población catalana era en 1998 de 6.147.610 habitantes. Su densidad es superior a la media española (80,1 hab/km2) puesto que alcanza los 192 hab/km2. En cifras absolutas Cataluña ha crecido de forma espectacular entre el primer censo moderno de población (1857), según el cual el país contaba con 1.652.611 habitantes, y la actualidad. Aún en 1900 la población catalana no llegaba a los dos millones de habitantes. En menos de 90 años, pues, se ha triplicado. Este aumento se explica fundamentalmente por la importancia primordial del fenómeno migratorio, ya que en términos generales Cataluña ha sido tradicionalmente una zona de crecimiento vegetativo muy débil. La primera ola migratoria se produjo en la década de 1920 (máximos en 1921 y 1930) y la segunda durante la década de 1960. En la década de 1980, como consecuencia de la crisis económica, el crecimiento migratorio fue negativo. A finales del siglo XX Cataluña es una de las regiones del mundo con un crecimiento demográfico más bajo. Terminado el gran flujo migratorio y constatada la caída de la natalidad, la población de Cataluña está estancada y tiende claramente al envejecimiento.
Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística
Centros de Trasplante | Riñón | Hígado | Corazón | Pulmón | Páncreas | Donantes |
Cataluña/2008 | 88 40,7 (pmp) |
|||||
Bellvitge. Hospitalet |
91 | 51 | 18 | |||
San Pablo. Barcelona |
17 | |||||
Vall d‘Hebrón Infantil. Barcelona | 8 | 12 | 1 | |||
Vall d’Hebrón Adultos. Barcelona |
81 | 59 | 51 | |||
Hospital Clínic. Barcelona | 132 | 95 | 19 | 35 | ||
Hospital del Mar. Barcelona |
39 | |||||
Trías y Pujol. Badalona | 39 | 2 | ||||
Fundación Puigvert. Barcelona |
77 | |||||
Sant Joan do Deu. Barcelona | 2 |