Font Size

Cpanel

Equipo Extracción de Tejidos

Cirujanos Osteotendinosos

Souto González, N.
Quintela Martínez, A.
García Moreno, A.

 Equipo extracción córneas

Caramés Manteiga, S.
Iglesias García, A.

 

 

Valencia

El crecimiento demográfico valenciano se ha incrementado a lo largo del siglo XX. En 1900 la Comunidad Valenciana contaba con 1.587.533 habitantes y fue entre 1960 y 1975 cuando se produjo el mayor aumento de su historia, pasando de 2.447.958 a 3.440.253 habitantes. En 1998 había ya 4.023.441 habitantes, lo que supone cerca del 10% del total en España. No obstante, este crecimiento no ha sido uniforme y las diferencias entre comarcas son muy acusadas. Las zonas costeras son las que han experimentado el mayor impulso demográfico mientras que las del interior permanecen estancadas o en retroceso. La densidad media es de 173 hab/km2; en el litoral oscila entre los 150 y los 350 hab/km2, aunque en las tres capitales de provincia sobrepasan los 1.000 hab/km2. El interior montañoso tiene una densidad muy baja, con valores de tan sólo 10 hab/km2 en el valle de Ayora, pero en las comarcas interiores con desarrollo industrial (la Costera, el Valle de Albaida, el Baix Vinalopó o la Hoya de Alcoy) su densidad es mayor. Junto a la urbanización acelerada hay que destacar las migraciones interiores desde las sierras a la costa, y las procedentes de otras regiones españolas, especialmente de Andalucía, Aragón, Región de Murcia y Albacete.

Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística

 

Centros de Trasplante Riñón Hígado Corazón Pulmón Páncreas Donantes
Valencia/2008   167
33,2
(pmp)
La Fe. Valencia
61 99 34 23 10
Infantil La Fe. Valencia
15 5      
Dr. Paset. Valencia
59        
Haspital d'Alacant. Alicante
63        

 

 

Canarias

La comunidad canaria tiene 1.630.015 habitantes, según estimaciones para 1998, y una densidad de población de 200 hab/km2, cifra que supera ampliamente el promedio español. A pesar de la alta densidad, la distribución de la población entre las islas es muy desigual: Gran Canaria y Tenerife agrupan a más del 80% de los habitantes del archipiélago. La isla menos poblada es Hierro, que no alcanza los 8.000 habitantes.

Un fenómeno que ha caracterizado tradicionalmente la demografía canaria ha sido la fuerte emigración. La interior ha convertido a las ciudades, especialmente Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife en polos de atracción. La exterior emigró a la península y a algunos países sudamericanos (sobre todo a Venezuela). Actualmente este fenómeno migratorio se ha detenido. En las dos últimas décadas, la natalidad ha descendido, aunque la tasa es todavía del 11‰, índice ligeramente superior al español.

Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística

Centros de Trasplante Riñón Hígado Corazón Pulmón Páncreas Donantes
Canarias/2008   93
44,7
(pmp)
Candelaria. Tenerife   35      
Insular Gran Canaria
15        
Universitario. Tenerife
111       9

Baleares

La población de Baleares (datos para 1995) es de 796.483 habitantes, con una densidad de población de 157 hab/km2; dentro de cada isla, las mayores densidades se concentran, además de en las ciudades, en las zonas de afluencia turística. La distribución de la población entre cada una de las islas ofrece grandes desigualdades: Mallorca aglutina el 82,7% de los efectivos totales de la región, Menorca el 9%, e Ibiza el 8,1%. El crecimiento demográfico desde 1960 ha sido espectacular, puesto que en diez años (1960-1970) aumentó un 25% (en este periodo el resto de España un 11,8%), y de 1970 a 1980, un 20%.

En la década de 1960, la tasa de natalidad, que en el periodo 1955-1960 era de un 14‰, aumentó en algunas islas (Ibiza y Menorca) por encima del 20‰. A partir de 1990 este índice ha sufrido una considerable caída, estabilizándose en torno a un 10,7‰. Pese al descenso de la natalidad, la población sigue aumentando ligeramente a causa de la emigración que proviene del resto de España.

Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística

 

Centros de Trasplante Riñón Hígado Corazón Pulmón Páncreas Donantes
Baleares/2008   41
38,3
(pmp)
Son Dureta. Palma 46