Font Size

Cpanel

Asturias

El Principado de Asturias tenía en 1998 una población de 1.081.834 hab; su densidad es de 105 hab/km2, más alta que la media española. Su distribución es muy desigual, según se trate de zonas de montaña, casi deshabitadas, o las costas y cuencas de los ríos. Desde principios de siglo, la población ha ido aumentando lentamente, aunque en los últimos veinte años el crecimiento se ha detenido. La tasa de natalidad (6,45‰) y la de mortalidad (10,71‰) son bajas. La ausencia de inmigración hace que el saldo demográfico sea negativo.

Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística

 

Centros de Trasplante Riñón Hígado Corazón Pulmón Páncreas Donantes
Asturias/2008   49
45,4
(pmp)
Hospital Central. Oviedo 41 32 15    

 

Galicia

La población absoluta de esta comunidad (según estimaciones para 1998) es de 2.724.544 habitantes. Su densidad es superior a la media española (80,1 hab/km2), puesto que supera los 95 hab/km2. Su distribución es muy irregular y la mayor parte de la población se concentra en algunas zonas del litoral (en los alrededores de Ferrol, A Coruña y Santiago, y a lo largo de las Rías Bajas, en especial en Pontevedra y Vigo). En el interior la densidad es muy baja. La población gallega está estancada y tiende al envejecimiento. Aunque ha aumentado ligeramente en cifras absolutas respecto de 1991, de hecho aún no ha recuperado el total de 1981, año en que sumaba 1.135 habitantes más que en el último censo disponible (1970). Su tasa de natalidad en el último decenio (1981-1990) es baja y se sitúa a la par e incluso en algunos casos por debajo de la tasa de mortalidad (en torno al 5‰).

Galicia, a partir del despegue demográfico del siglo XVIII, ha sufrido casi de manera constante los problemas derivados de la sobrepoblación. Ello comportó en su día la necesidad de emigrar como única salida al desequilibrio entre su población y los recursos disponibles. En una primera fase la emigración se dirigió a América (principalmente a Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y México). Su punto álgido se sitúa a finales del siglo XIX y principios del XX. Una segunda fase emigratoria dirigida hacia Europa se sitúa ya en la década de 1950 (Alemania, Suiza, Francia, Holanda y Gran Bretaña). A partir de la década de 1960 la migración interior a otras zonas de España ha sido prácticamente constante. A lo largo del siglo XX emigraron más gallegos de los que se quedaron en la comunidad. Esto explica en buena parte el estancamiento demográfico actual, pues la emigración se produjo lógicamente entre los grupos más jóvenes.

Fuente de información: Enciclopedia Encarta e Instituto Nacional de Estadística

 

Centros de Trasplante Riñón Hígado Corazón Pulmón Páncreas Donantes
C.H.Universitario A Coruña 93 41 24 40 5 89 32,0 (pmp)
H. Teresa Herrera. A Coruña     *    
Xeral de Santiago. Santiago 27 37     0

 

Equipo de trasplante de páncreas

Cirujanos

Aguirre Zabalaga, J.
Gómez Gutiérrez, M.
Älvarez Seone, R.   
Quintela Fandiño,J
Rey Simo, I.
Rivas Polo, J.I.
Gómez Pasantes, D.

 

Enfermeras

Blanco Rodriguez, E.
Rey Acuña, Helena
López Vázquez, M.
Castelo Varela MJ.
López Domínguez, I.
Álvarez Trigo, A.
Azpilcueta Domínguez, A.
Taboada García,N.
Vázquez Ramos, M.
Sevilla López, M.

 

Anestesia

Del Corral Lorenza, C.
Martín Villanueva, M.
González Vázquez, M.
Toral Pérez, A.
Álvarez Refojo, F.
Rodiño Miranda, S.
Rodriguez Llano, F.
Suárez Ruiz, P.
Molins Gauna, N.
Rey Rilo, T.
Martínez Puente, S.
Arrigui Turri, L.

 

Nefrología

López Muñíz, A. León, J.
López Iglesias, A.
Da Cunha Naveira, M.
Pérez Fontán, M.
Fernández Rivera, C.
Astudillo Jarrín, D.
Cao Vilariño, M.     
Tresancos Fernández, C.
García Falcón, T.
Porto Bujía, M.
López Vázquez, M.
Azaña García, C.
Delgado Córdova, M.
Erraez Guerrero, S.
Rodriguez Magariños, C.
Calvo Rodríguez, M.
Cillero Rego, S.

 

 

Dirección Programa

Aguirre Zabalaga, J.

Equipo de trasplante pulmonar

Cirujanos

Fernández Prado, R.
De la Torre Bravos, M.
Delgado Roel, M.
Fieira Costa, Eva
Peña González, E.
Fernández Vago, L.
Cuenca Castillo, J.
Mosquera Rodríguez, V.
Velasco García de la Sierra,C.
Iglesias Gil, C.
Fernández Arias, L.
García Vieites, M.
Martínez Comendador, J.M.

 

Enfermeras

Blanco Rodriguez, Emérita
Rey Acuña, Helena
Castelo Varela, M José
López Vázquez, Marcos
Sevilla López, Marta
Alvarez Trigo, Alejandra
Maurenza García, A.
Azpilcueta Domínguez, Alba
López Domínguez, Isabel


 

Anestesia

Ramos López, L.
Casas Reza, P.
Porta Vales, D.
López Pérez, R.
Nieto Mouronte, C.
Vilela Lozano, M.
Alvarado De La Torre, S.
González Bardanca, S.

 

 

Coordinación Tx. Pulmonar

Torre Barbeito, G.

 

Neumología

Otero González, I.
Vidal García, I.
Souto Alonso, A.
San Juan López, P.
Consuegra Vanegas, A.
Antelo Del Río, A.
Domínguez Pazos, S.

 

 

Dirección Médica

Montero Martínez, C.

 

 

Dirección Programa

De La Torre Bravos, M.