Font Size

Cpanel
Home Actualidad Noticias A Coruña duplica la tasa estatal en trasplante renal de donante vivo

A Coruña duplica la tasa estatal en trasplante renal de donante vivo

Las negativas familiares a donar caen un 7%

A Coruña duplica la tasa estatal en trasplante renal de donante vivo

El Chuac 'pulverizó' su récord de trasplante pulmonar en 2017, al realizar 48 intervenciones

LA OPINIÓN. A CORUÑA

maría de la huerta 19.01.2018 | 13:56

Médicos realizan un trasplante en el Chuac. Víctor Echave

Los médicos del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) realizaron 256 trasplantes de órganos sólidos durante el pasado año, una veintena más que en 2016, lo que sitúa al centro coruñés como el cuarto el hospital de España con más operaciones de este tipo, según los datos hechos públicos esta mañana por el gerente del área sanitaria coruñesa, Luis Verde Remeseiro, y el coordinador de Trasplantes del Chuac, Fernando Mosteiro Pereira, que estuvieron acompañados en su comparecencia por la enfermera de la Oficina de Trasplantes del Chuac Valentina Fernández López, y por la jefa del Servicio de Cirugía Torácica y responsable del Programa de Trasplante de Pulmón, Mercedes de la Torre.
De los 256 trasplantes llevados a cabo por los facultativos del Chuac en el último ejercicio, 120 fueron de riñón (
26, con órganos procedentes de un donante vivo), 61 de hígado, 48 de pulmón, 26 de corazón y uno de páncreas. Cabe destacar, además, la realización de tres intervenciones dobles: dos trasplantes hepatorrenales y uno renopancreático. En trasplante pulmonar, el complejo hospitalario coruñés pulverizó su propio récord, mientras que en la modalidad de trasplante renal de donante vivo, duplicó la tasa estatal.
Lograr ese importante volumen de trasplantes no sería posible sin la
solidaridad de la familias que donan los órganos de sus seres queridos fallecidos para salvar la vida de personas que no tienen otra alternativa, o de quienes hacen lo propio donando en vida un riñón. El Chuac registró un total de 64 donaciones en 2017, 37 de donante fallecido y 27 de donante vivo. En esta última modalidad, predomina la donación entre cónyuges, aunque también se dieron casos entre padres e hijos (y a la inversa), entre hermanos, entre primos e, incluso, entre amigos.
Las
negativas familiares a donar disminuyeron significativamente en el área sanitaria de A Coruña, hasta un 7%, y se sitúan por debajo de la media gallega.

Uno de los problemas con el que se encuentran los profesionales sanitarios cuando aparece un posible donador es la negativa de la familia a este proceso. Aunque la comunidad gallega ha mejorado mucho, el porcentaje de rechazos sigue muy por encima de la media estatal. En el 2017 bajó al 21,5 %, pero en España desciende a menos del 13 %.

313 pacientes en espera

En la actualidad hay 313 gallegos que aguardan por un órgano, la cifra más baja de los últimos años. De ellos 248 necesitan un riñón y 32 un hígado.